El navegador Tor también es esencial para la adquisición de la dark web, ya que utiliza enrutamiento cebolla. Este enrutamiento cuenta con capas de datos cifrados, como las capas de una cebolla. El tráfico se transmite aleatoriamente a través de una serie de nodos, donde cada uno debe descifrar una capa de datos, lo que anonimiza el origen y el destino de los datos. Tor es una red descentralizada que oculta las direcciones IP y la ubicación del usuario, lo que permite utilizar los servicios ocultos de forma segura.
Los sitios web tienen el sufijo de dominio .onion, a diferencia de .com u .org. A menos que usen Tor u otras aplicaciones especializadas, no hay forma de acceder a estos sitios y mantener su contenido oculto a los motores de búsqueda y navegadores habituales.
En la mayoría de las jurisdicciones, acceder a la dark web no es ilegal. Navegar por sitios ocultos con la ayuda de programas como Tor no suele estar prohibido por ley en ningún país. La transparencia que rodea a esta tecnología calificación que existen numerosas aplicaciones legales, como la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad de las comunicaciones.
Si bien no es ilegal acceder a la dark web, muchas de las actividades que se realizan en ella son actos ilegales como:
Todas estas actividades tienen consecuencias legales nefastas. Los gobiernos y las fuerzas del orden vigilan la red oscura y persiguen las actividades delictivas. Los usuarios deben ser conscientes de que participar en actividades ilícitas a través de la red oscura es un delito sancionable por ley.
Por otro lado, algunas de las finalidades legítimas son la comunicación de periodistas, la comunicación con denunciantes y el uso anónimo de redes sociales.
La dark web plantea numerosas amenazas para la población en general, los menores y las personas vulnerables. Estos riesgos incluyen:
La aparición de mercados en la dark web está en aumento con la publicación de informes fidedignos, como los del Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar del cierre de numerosos sitios por parte de las fuerzas del orden, el ecosistema de la dark web continúa presentando nuevos riesgos.
Los menores son especialmente vulnerables, ya que pueden acceder accidentalmente al contenido de la dark web o ser víctimas de hackers. Las familias deben mantenerse alerta para proteger a sus hijos de los riesgos de la dark web.
La solución a la protección pasa por la educación, la vigilancia y la tecnología. Los padres y tutores deben:
En definitiva, necesita herramientas de seguridad para protegerse a sí mismo y a su familia de los riesgos de la Dark Web. Herramientas como FlashGet Kids Puede ser fundamental para limitar el acceso a contenido peligroso en la dark web. Ayuda a monitorear el uso de internet, bloquear sitios dañinos y notificar a los administradores sobre actividades sospechosas. Sin embargo, ningún sistema puede ser completamente seguro, y su participación activa es fundamental, junto con las herramientas de seguridad.
La dark web es una parte cifrada de internet, compleja y diseñada para ofrecer anonimato a los usuarios. Alberga una gran variedad de contenido, incluyendo comunicaciones personales totalmente legales y organizaciones criminales. Si bien el uso de la dark web no es en sí mismo un delito, conlleva riesgos que perjudican a personas y familias.
Los padres y tutores deben comprender la naturaleza y los peligros de la dark web para garantizar la seguridad en línea . La educación, la comunicación abierta y una protección tecnológica adecuada, como FlashGet Kids, desarrollan niveles críticos de protección contra la exposición a la dark web.
Los hackers suelen comprar y vender datos robados de filtraciones en foros de la dark web. Los usuarios pueden minimizar los riesgos utilizando contraseñas seguras y VPN.
Cuenta con una infraestructura descentralizada y resiliente. Las fuerzas del orden pueden clausurar redes fraudulentas, pero las redes fundamentales, como Tor, permanecen y son difíciles de desmantelar.