FlashGet Kids FlashGet Kids

12 estafas comunes de Snapchat que debes evitar

Millones de usuarios utilizan Snapchat a diario. La razón de la gran popularidad de esta aplicación reside en sus funciones. La opción de mensajes que desaparecen y la disponibilidad constante de filtros faciales únicos atraen a muchos usuarios. Además, la aplicación se encuentra entre las 10 redes sociales más importantes del mundo. Snapchat contaba con 460 millones de usuarios activos diarios en el primer trimestre de 2025, según Statista. Sin embargo, muchos usuarios son víctimas de estafas en Snapchat. Estas estafas adoptan diversas formas y aumentan cada año. Están dirigidas a todos los usuarios, especialmente a los nuevos, adolescentes y adultos. Se puede decir que nadie está completamente a salvo si no está informado.

Este blog busca crear conciencia sobre las estafas más comunes en Snapchat. También te ayuda a mantenerte a salvo. Empieza a leer para protegerte a ti y a tus seres queridos de las estafas.

¿Qué son las estafas de Snapchat?

Existen muchos tipos de estafas en Snapchat. Los estafadores suelen crear cuentas falsas y enviar enlaces fraudulentos para robar información personal, detalle de cuentas o dinero. Su objetivo siempre es obtener algo valioso. Mienten y asustan a los usuarios para presionarlos a actuar rápidamente. El resultado puede ser la pérdida de cuentas, dinero y privacidad. Cada año, estas estafas se vuelven más sofisticadas, por lo que es importante estar atento y ser precavido.

El papel de Snapchat en la lucha contra las estafas

Snapchat está al tanto de las estafas e invierte en la seguridad de sus usuarios. Utiliza la función de Navegación Segura de Google para analizar enlaces. Esta función detecta actividades sospechosas en la cuenta y, en consecuencia, bloquea a los usuarios cuyas cuentas considera fraudulentas. El sistema detecta comportamientos extraños, cuentas falsas y enlaces sospechosos. Snapchat colabora con equipos de seguridad que monitorean las nuevas tendencias de estafas y actualizan sus herramientas de detección con frecuencia. Snapchat utiliza la autenticación de dos factores, lo que crea capas adicionales de seguridad. Además, ofrece educación a través de guías ayuda a los usuarios a adoptar hábitos seguros. Snapchat también colabora con las fuerzas del orden ayuda a detener a grupos criminales. La plataforma se toma la seguridad muy en serio, pero ninguna herramienta es perfecta. Los usuarios también necesitan buenos hábitos y, sobre todo, buen juicio para proteger sus cuentas.

¿Cómo funcionan las estafas en Snapchat?

La mayoría de las estafas en Snapchat comienzan con un simple mensaje. Este mensaje parece normal, incluso amistoso. A menudo proviene de un amigo, pero su cuenta podría haber sido hackeada. El estafador utiliza listas de amigos reales. Dado que es fácil estafar de esta manera, ya que el usuario confía en el remitente, el estafador también puede crear perfiles falsos. Estos perfiles parecen reales y muestran nombres reales, además de imágenes guardadas. Pueden engañar incluso a los usuarios más astutos. El estafador puede enviar un enlace que parece seguro, pero que en realidad lleva a un sitio web falso que roba detalle de inicio de sesión o a un sitio o cuenta para adultos.

Algunas estafas se basan en el miedo. El estafador afirma que la cuenta del usuario se perderá. El estafador dice que el usuario debe actuar con rapidez. Otras estafas se basan en la emoción. El estafador ofrece regalos y dinero. El estafador espera que el usuario actúe rápido. Cada truco juega con las emociones. Cada truco busca confundir. Estas estafas se propagan rápidamente. La mejor defensa es el conocimiento. La mejor defensa es pensar con calma.

¿Quieres proteger a tus adolescentes en Snapchat?

Usar controles parentales para supervisar y proteger la seguridad de tus hijos en Snapchat.

Pruébalo gratis

12 estafas comunes de Snapchat que debes evitar

Esta sección explica las amenazas más comunes. Estas amenazas causan daños reales. Cada estafa tiene un objetivo.

Algunos intentan robar cuentas o dinero, mientras que otros buscan robar la privacidad. Por eso, los usuarios deben estar al tanto de estas actividades para mantenerse alerta y actuar con precaución. Estas son las estafas más comunes que enfrentan los usuarios de Snapchat:

Estafas románticas o de citas

Los estafadores románticos envían mensajes y fotos cariñosas para crear sentimientos falsos. Inventan historias de amor. Se muestran amables y dulces, incluso atentos, para ganarse la confianza rápidamente. Piden fotos y conversaciones privadas, además de detalle personales. Una vez que lo consiguen todo, crean una situación de crisis y piden dinero. Se aprovechan de la culpa y el miedo, y muchos usuarios caen en la trampa, perdiendo grandes sumas de dinero. Por eso, es importante que los usuarios entiendan que, aunque las estafas románticas parecen reales, todo es falso.

Estafas de suplantación de identidad o cuentas falsas

Muchos estafadores se hacen pasar por personas reales. Copian nombres y Bitmojis. Incluso usan fotos reales de otros usuarios. Estos estafadores intentan parecer confiables. Envían mensajes a los amigos que aparecen en su foto de perfil y les piden ayuda o credenciales de inicio de sesión. También intentan pedir dinero prestado. La persona real puede no saber nada. Las estafas de suplantación de identidad pueden provocar la pérdida de cuentas, daños económicos y vergüenza.

Estafas con sorteos o premios falsos

Las estafas de premios ofrecen regalos y dinero gratis. Estas estafas resultan atractivas para los usuarios. Los estafadores prometen artículos caros y piden a los usuarios que hagan clic en enlaces o se registren. También pueden solicitar detalle de acceso o pequeños pagos. Prometen grandes recompensas, pero estas nunca existen. Estas estafas solo buscan robar. Se aprovechan de la ilusión de los usuarios. Por eso, es importante evitar los mensajes de premios. Las marcas legítimas nunca piden códigos de acceso ni pagos para reclamar premios.

Estafas con contenido premium o de pago

Algunos estafadores afirman ofrecer contenido especial y, para verlo completo, exigen un pago. Muestran avances falsos o fotos robadas. Estos estafadores presionan a los usuarios, mencionan plazos límite y prometen finalizar pronto. Una vez que se paga, el estafador desaparece y el usuario no recibe nada. Estas estafas se propagan rápidamente y muchos adolescentes caen en ellas. Los usuarios deben evitar las ofertas engañosas y a los vendedores desconocido .

Recuperación de cuenta o estafas de inicio de sesión

Estas estafas simulan ayuda alegando que la cuenta está en peligro. Afirman que la cuenta necesita una recuperación rápida. Estos estafadores se hacen pasar por personal de Snapchat, presentándose como equipos de soporte. Envían páginas de recuperación falsas. Si los usuarios hacen clic en alguna de estas páginas, roban contraseñas, números de teléfono o acceso al correo electrónico. Algunas estafas incluso dicen que necesitan una código de verificaciónDicen que enviaron ese código por error. Le piden al usuario que lo comparta. Este código otorga el control. El estafador obtiene acceso total. El usuario pierde su cuenta por completo. Los usuarios nunca deben compartir códigos ni confiar en los mensajes de soporte de la aplicación. El soporte real nunca se comunica con los usuarios de esta manera.

Estafas de encuestas o cuestionarios falsos

Algunos estafadores ofrecen cuestionarios divertidos y recompensas por encuestas rápidas. Piden a los usuarios que hagan clic en enlaces. Estos sitios recopilan detalle personal, como números de teléfono y correo electrónico. Algunos incluso solicitan que los usuarios se suscriban a servicios de pago. Si los usuarios siguen estos pasos, no obtienen ningún beneficio y los estafadores roban sus datos, que luego utilizan para futuras estafas. Se recomienda a los usuarios evitar encuestas y enlaces desconocido desconocido

Estafas financieras o solicitudes de transferencia de dinero

Las estafas financieras se aprovechan del miedo o la urgencia. Algunos estafadores dicen necesitar ayuda , otros afirman necesitar fondos rápidos, e incluso algunos prometen duplicar el dinero. Estos estafadores muestran pruebas falsas. Si los usuarios caen en su trampa, pierden dinero rápidamente. Algunas estafas involucran cheques falsos o billeteras robadas. Los usuarios deben evitar las órdenes de pago rápido y las recompensas irreales. Ganar dinero real conlleva riesgos. ayuda real no se obtiene a través de cuentas desconocido .

Estafas de suplantación de identidad en línea

El catfishing implica el uso de una identidad falsa. El estafador utiliza fotos e historias inventadas. Oculta sus verdaderas intenciones y se gana la confianza de las víctimas. Puede pedir fotos privadas, detalle personal y dinero. Además, los estafadores manipulan emocionalmente a las víctimas, causándoles un profundo daño. pesca de gato También da lugar a chantajes. Los usuarios deben ser cautelosos con los perfiles nuevos. Es necesario confirmar la identidad antes de confiar en alguien.

Estafas de chantaje o intercambio de secretos

Las estafas de chantaje se basan en el miedo. Estos estafadores recopilan contenido privado, como fotos y vídeos, y pueden amenazar con publicarlo para exigir dinero y más información. Esto genera una gran angustia, pánico entre los usuarios y, en consecuencia, muchos ceden al chantaje. Esto suele empeorar la situación, ya que los chantajistas siguen presionando y el ciclo se agrava. Los usuarios deben evitar enviar contenido privado, denunciar las amenazas y buscar ayuda .

Mensajes fraudulentos de empresas u organizaciones benéficas

Algunos estafadores se hacen pasar por grupos ayuda . Simulan ser recaudadores de fondos y marcas conocidas. Piden donaciones, apoyo y pagos. Estas organizaciones benéficas suelen parecer reales. Sus historias son conmovedoras y buscan generar culpa. Estas estafas roban dinero. Los usuarios deben investigar las organizaciones benéficas y verificar su identidad. Los grupos legítimos presentan pruebas y utilizan canales oficiales.

Estafas en encuentros o en persona

Algunos estafadores piden a los usuarios que se reúnan. Usan su encanto, ofrecen eventos y ofertas, e insisten en encuentros rápidos. Estas reuniones pueden ser peligrosas. Algunos estafadores se aprovechan de los jóvenes. Estas situaciones representan un riesgo real. Los usuarios deben evitar reunirse desconocido . Deben reunirse en lugares seguros o ir acompañados de adultos de confianza. La seguridad es primordial.

Estafas con enlaces de phishing o datos personales

Las estafas de phishing envían alertas falsas. Afirman que el usuario está en peligro y le piden que haga clic en enlaces que lo redirigen a páginas de inicio de sesión falsas. Estas páginas roban contraseñas, números de teléfono y chats privados. Algunas estafas de phishing instalan scripts maliciosos que recopilan aún más datos. Los usuarios corren el riesgo de perder sus cuentas y sufrir robo de identidad. Por lo tanto, es fundamental que los usuarios verifiquen los enlaces, eviten páginas desconocido y mantengan hábitos de inicio de sesión seguros.

Cómo proteger a tu familia de las estafas de Snapchat

Las familias necesitan hábitos seguros. Y esto se logra con reglas claras. Los padres deben estar atentos. Los adolescentes necesitan orientación. Aquí hay medidas importantes para mantenerse seguros:

  • Enséñales a todos los miembros de la familia sobre las estafas en Snapchat. Explícales los principales tipos y trucos. Enséñales a pensar antes de hacer clic en cualquier enlace desconocido y a desconfiar de los mensajes extraños.
  • Utilice contraseñas seguras y únicas. Active la autenticación de dos factores. Esto añade una mayor protección y puede bloquear muchos ataques.
  • Revisa tu lista de amigos con frecuencia. Elimina los contactos desconocido . Bloquea a los usuarios extraños. Enséñales este hábito a los adolescentes.
  • Enséñales a los niños a no compartir contenido privado. También, enséñales a evitar a los desconocidos. Hazles comprender que no deben confiar fácilmente ni enlazar a sitios web inseguros.
  • Fomentar el diálogo abierto. Los padres deben preguntar con frecuencia. Los adolescentes deben sentirse seguros para compartir sus preocupaciones. Esto ayuda a detectar los problemas a tiempo.
  • Un método muy ayuda implica el uso de herramientas de control parental. Aquí, el FlashGet Kids Esta aplicación ayuda a los padres a supervisar la actividad de los teléfonos de sus hijos. También ayuda establecer reglas y limitar el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla. Además, añade importantes medidas de seguridad, como el bloqueo de sitios web inapropiados.
  • Revisa con frecuencia ajustes de privacidad. Limita el contacto o la visualización de historias por parte de usuarios desconocido . Limita quién puede ver las historias. ubicaciónEstos límites reducen el riesgo.
  • Fomenta hábitos de navegación seguros. Fomenta la toma de decisiones con calma. Fomenta acciones reflexivas. La seguridad se construye con hábitos constantes.

¿Qué hacer si caes en una estafa de Snapchat?

Caer en una estafa genera estrés. Sin embargo, actuar con rapidez ayuda . Los usuarios deben mantener la calma y seguir pasos claros.

  • Debes cambiar la contraseña. Esto bloquea el acceso posterior. Usa una contraseña segura. Utiliza detalle nuevos que sean diferentes a los que has usado anteriormente.
  • Habilita la autenticación de dos factores. Esto añade una capa adicional de seguridad. Esto protege la cuenta. Esto impide el acceso de muchos intrusos.
  • Denuncia al estafador. Usa las herramientas de denuncia. Snapchat revisa estas denuncias. Esto ayuda a proteger a otros usuarios.
  • Cuéntaselo a adultos de confianza. Los adolescentes deben contárselo a sus padres. Los adultos deben contárselo a amigos de confianza. El apoyo ayuda a reducir el estrés.
  • Si pierde dinero, contacte con el banco. Informe al banco sobre la estafa. Pregunte al banco qué pasos seguir. Muchos bancos ofrecen protección. Los informes rápidos ayuda .
  • Si te roban contenido privado, contacta con las líneas ayuda locales. Muchos grupos ofrecen apoyo ayuda a detener la extorsión. Nunca pagues a los extorsionadores. El pago no soluciona el problema; a menudo vuelven a pedir.
  • Revisa las cuentas vinculadas. Revisa tu correo electrónico. Revisa otras aplicaciones. Busca actividad sospechosa. Cambia detalle de inicio de sesión. Elimina los dispositivos desconocido . Recupera el control paso a paso.

Aprende de lo sucedido. Toma nota del truco utilizado. Crea nuevos hábitos de seguridad. Cada lección ayuda a tu seguridad futura.

Pensamientos finales

Snapchat ofrece alegría y momentos auténticos. Sin embargo, las estafas en Snapchat representan un peligro en el mundo digital. Muchos usuarios se enfrentan a amenazas y engaños. Por eso, es importante que todos los usuarios estén al tanto de las estafas en Snapchat. Este artículo explica los principales riesgos de Snapchat, ofrece hábitos seguros y comparte consejos para la familia. Ahora puedes protegerte a ti mismo y a tus hijos. Empieza a adoptar hábitos seguros hoy mismo y mantente a salvo.

Además, las familias obtienen protección adicional con herramientas inteligentes. Aplicaciones como FlashGet Kids Esta app ayuda a los padres a guiar a los usuarios jóvenes. Ofrece muchas funciones de protección. Con ella, los padres pueden crear espacios seguros en línea . Es la mejor app de seguridad para padres e hijos. Manténganse alerta y protéjanse de las estafas en Snapchat.

Zoe Carter
Zoe Carter, escritora principal de FlashGet Kids.
Zoe cubre temas de tecnología y crianza moderna, centrándose en el impacto y la aplicación de las herramientas digitales para las familias. Ha publicado numerosos artículos sobre seguridad en línea , tendencias digitales y crianza, incluyendo sus contribuciones a FlashGet Kids. Con años de experiencia, Zoe comparte ideas prácticas para ayuda a los padres a tomar decisiones informadas en el mundo digital actual.

Deja una respuesta

Tabla de contenidos

Descarga gratuita para experimentar todas las funciones de protección infantil.
Descarga gratis
Descarga gratuita para experimentar todas las funciones de protección infantil.