FlashGet Kids FlashGet Kids

30 acertijos matemáticos para niños: basados ​​en la edad, divertidos y desafiantes

La mayoría de los niños consideran las matemáticas su enemiga y no obtienen buenas calificaciones. Esto se debe a que las matemáticas exigen comprensión o práctica, pero los niños las consideran una carga extra. Por lo tanto, para que las matemáticas sean interesantes y divertidas, puedes usar acertijos matemáticos para niños.

En esta guía, te sugeriremos casi 30 acertijos matemáticos diferentes según la edad de los niños. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué los acertijos sobre matemáticas son geniales para los niños?

  • Haz que el aprendizaje sea divertido: En primer lugar, para la mayoría de los niños, las matemáticas son una materia muy aburrida o compleja, ¿verdad? Sin embargo, esto no significa que les des vía libre. Pero debes hacer todo lo posible para que sea interesante. Por lo tanto, las adivinanzas matemáticas para niños, al ser una actividad divertida o lúdica, les ayuda a aprender matemáticas básicas sin siquiera darse cuenta de que forman parte de la educación. Según un informe publicado por Investigación Gate realizó una encuesta a estudiantes de ochenta grados. Según los hallazgos, las matemáticas, al ser una materia árida, pueden volverse interesantes al integrar acertijos o rompecabezas matemáticos.
  • Mejorar las habilidades de resolución de problemas: Para resolver acertijos matemáticos, los niños dividen la pregunta en partes pequeñas. Luego, ejercen presión mental. Por lo tanto, esta práctica no solo les ayuda en sus estudios, sino también en problemas de la vida real, ya sean familiares o profesionales.
  • Mejora la memoria y la concentración: Además, para obtener la respuesta correcta a los acertijos, no basta con adivinar. Hay reglas y fórmulas matemáticas que los niños deben tener presentes para resolverlos. Así, en esta divertida actividad, los niños también memorizarán dichas reglas. Esto les ayuda a mejorar su memoria (retención y uso de la información paso a paso).  
  • Fomenta el pensamiento creativo: Por último, pero no menos importante, no pienses que los acertijos matemáticos son solo parte de su programa de estudios. De hecho, para resolverlos, a veces tienen que pensar de forma innovadora. Como resultado, desarrollan su creatividad y, por lo tanto, podrían hacer maravillas en otros ámbitos de la vida real.

¿Cómo pueden los padres aplicar acertijos matemáticos para animar a los niños a pasar menos tiempo frente a la pantalla?

Ya sabes lo excesivo tiempo de pantalla Es realmente perjudicial para la salud infantil. Por eso, para prevenirlo, los padres usan acertijos matemáticos como juego, lo que no solo reduce el tiempo que pasan frente a la pantalla, sino que también les brinda beneficios educativos. Por ejemplo:

  • Crea un frasco de acertijos: Puedes escribir diferentes tipos de acertijos matemáticos en trozos de papel sencillos. Luego, dóblalos y colócalos en el frasco. Después, pídeles a tus hijos que resuelvan cada acertijo un día. Si al final aciertan 5 de 10 o más, habrá una sorpresa para ellos.
  • Organiza minicompeticiones: Además, para reducir el tiempo frente a la pantalla, puedes jugar con tus hijos con acertijos matemáticos. Así, no usarán sus dispositivos para jugar. Por ejemplo, puedes organizar una competencia donde quien resuelva más acertijos matemáticos será el ganador.

Sin embargo, para equilibrar la vida digital de los niños, puede utilizar la herramienta de control parental de terceros como FlashGet Kids Como herramienta adicional, esta aplicación es la favorita de la mayoría de los padres, ya que les mantiene informados sobre la ubicación digital de sus hijos en tiempo real.

Por ejemplo, permite configurar el tiempo de pantalla, duplicar la pantalla y bloquear aplicaciones o sitios web dañinos. Esto garantiza que los niños usen los medios de comunicación en pantalla de forma saludable y equilibrada.

¿Sus hijos se abandonan a los dispositivos digitales?

Usar controles parentales Para administrar el tiempo que sus hijos pasan frente a la pantalla.

Pruébalo gratis

Adivinanzas matemáticas para niños (de 5 a 7 años)

Acertijo 1

  • Soy básicamente un número impar. Sin embargo, si me quitas una letra, me convierto en un número par. Así que, piensa y responde: "¿Quién soy?".
  • Respuesta: Siete (Esto se debe a que si te concentras, descubrirás que te está diciendo que elimines una letra, así que del siete, si eliminas la S, ¿qué quedaría? Definitivamente, incluso. ¡Ese es el acertijo!)

Acertijo 2

  • Tengo dos manos, pero no brazos. Muestro números todo el tiempo. ¿Qué soy?
  • Respuesta: Un reloj

Acertijo 3

  • Soy un número entre 5 y 7. ¿Qué número soy?
  • Respuesta: seis

Acertijo 4

  • Soy el doble de tres pero la mitad de doce. ¿Qué número soy?
  • Respuesta: seis

Acertijo 5

  • Si tienes dos manzanas y te doy tres más ¿cuántas manzanas tienes?
  • Respuesta: cinco

Acertijo 6

  • Soy el número de lados de un triángulo. ¿Qué número soy?
  • Respuesta: Tres porque cuando dibujas la figura contarías sus lados.

Acertijo 7

  • Si hoy es lunes, entonces dime dentro de dos días ¿qué día será?
  • Respuesta: miércoles

Acertijo 8

  • Soy el número más pequeño de dos dígitos. ¡Así que piensa y responde quién soy!
  • Respuesta: diez

Acertijo 9

  • Si tu madre te da 2 dólares y a tu hermano mayor 5, ¿cuánto dinero tienen los dos?
  • Respuesta: $7 ($2+$5=7)

Acertijo 10

  • Soy redondo, no tengo principio ni fin. ¿Qué número soy?
  • Respuesta: cero

Adivinanzas de matemáticas para niños mayores (de 8 a 12 años)

Acertijo 11:

  • Soy básicamente un número par. Pero si me duplicas y le sumas 6, obtienes 34. Así que, piensa y responde: ¿quién soy?
  • Respuesta: 14 (Supongamos que el número par es x; entonces, 2x + 6 = 34 → x = 14)

Acertijo 12:

  • Si tienes el doble de edad que tu hermana. Y ambas tienen ahora 18 años. Entonces, ¿cuántos años tienes?
  • Respuesta: 12 años (como la edad de tu hermana = x; tu edad = 2x; entonces, x + 2x = 18; 3x = 18; x = 18/3; x = 6; entonces la edad de tu hermana = 6, tu edad = 12)

Acertijo 13:

  • Soy un número de tres dígitos. Mis dígitos suman 12. La cifra de las decenas es el doble de la de las unidades. La cifra de las centenas es la mitad de la de las decenas. ¡Así que, detente y responde!
  • Respuesta: 363 (Piensa lógicamente)

Acertijo 14:

  • Si compras un tarro de galletas y te comes la mitad por el camino, y al llegar a casa comes dos más, te darás cuenta de que solo quedan seis. Entonces, ¿cuántas galletas había al principio?
  • Respuesta: 16 (puedes resolver esto como primero hacer el doble de 6 como 12 y luego agregar 2 más = 14. Entonces, si lo reduces a la mitad y quitas 2, entonces sería 5. Pero quedan 6, entonces al principio sería 16, ¿verdad?)

Acertijo 15:

  • Soy un número impar de tres dígitos. Mi centena es 3, mi decena es 4, menor que mi centena. Si sumas todos los dígitos, el resultado sería 12. Entonces, ¿qué número soy?
  • Respuesta: 357.

Acertijo 16:

  • Supongamos que visitas la casa de un granjero donde hay gallinas y vacas. ¡Pues bien! En total, hay 20 cabezas y 56 patas. Entonces, ¿cuántas gallinas y vacas tiene el granjero?
  • Respuesta: 12 pollos y 8 vacas. Esto se debe a que, supongamos que todos fueran pollos con dos patas, entonces 20*2 = 40 patas. Sin embargo, las patas son 56; esto significa que 16 patas son de una vaca y una vaca con 4, por lo que 16/2 = 8. Esto significa que 8 son vacas y 12 son pollos. Puedes comprobarlo.

Acertijo 17:

  • En el patrón de 2, 4, 8, 14, 22, …¿qué viene después?
  • Respuesta: 32 (Pista: Observa cuánto aumenta la secuencia cada vez (2, 4, 6, 8, …).

Acertijo 18:

  • Soy un número de 4 dígitos. Mis dígitos se multiplican por 24. El dígito de los millares es 1. El último dígito es 4. Los dos dígitos del medio suman 6. ¿Qué número soy?
  • Respuesta: 1234.

Acertijo 19:

  • Estoy pensando en un número. Súmale el doble a 9 y obtendrás 35. ¿Cuál es el número?
  • Respuesta: 13 (porque 2x + 9 = 35 → 2x = 26 → x = 13).

Acertijo 20:

  • Si ves a 4 niños de noche que quieren cruzar el puente y solo tienen una linterna, si dos cruzan a la vez y cada niño tarda 1, 2, 7 o 10 minutos respectivamente, ¿cuál es el tiempo mínimo para que todos crucen?
  • Respuesta: 17 minutos (Como 1 y 2 se cruzan (2 minutos) → 1 regresa (tarda 1 minuto) → 7 y 10 se cruzan (10 minutos) → 2 regresan (2 minutos) → 1 y 2 se cruzan (2 minutos) Entonces, 2+1+10+2+2=17 minutos.

Rompecabezas matemáticos para adolescentes (mayores de 13 años)

Acertijo 21

  • Soy un número de dos dígitos y, para tu pista, al sumar estos dos dígitos, obtendrías 9. Además, la cifra de las decenas es el triple de una cifra. Así que, piensa y dime qué número soy.
  • Respuesta: 63 (¡Empiece siempre con un número pequeño!)
  • Explicación:

Llamemos x a la unidad. Luego, la decena = x + 3 (porque la decena es 3 más). La suma de las dos cifras es 9: (x) + (x + 3) = 9.

  • Simplificar:

2x+3=9

2x = 6

x=6/2

x=3 (dígito de las unidades = 3; dígito de las decenas = x + 3; 3 + 3 = 6)

Acertijo 22

  • Un rectángulo tiene un perímetro de 36. Su largo es 2 veces mayor que su ancho. ¿Cuál es su área?
  • Respuesta: 80
  • Explicación:

Sea ancho = x, largo = x + 2.

Perímetro = 2(x + (x + 2)) = 36 → 2(2x + 2) = 36 → 4x + 4 = 36 → 4x = 32 → x = 8.

Largo = 10, Ancho = 8 → Área = 8 × 10 = 80.

Acertijo 23

  • Soy una fracción; me convierto en 1 cuando le sumas 1 a su numerador. Además, cuando le sumas 1 a mi denominador, me convierto en ½. Entonces, ¿puedes adivinar mi identidad como número?
  • Respuesta: ⅔.
  • Explicación:

Sea fracción = a/b.

(a+1)/b = 1 → a + 1 = b → a = b – 1.

a/(b+1) = 1/2 → 2a = b + 1.

Sustituye a = b – 1 → 2(b – 1) = b + 1 → 2b – 2 = b + 1 → b = 3.

Entonces a = 2 → fracción = 2/3.

Acertijo 24

  • Usando solo monedas de 10 y 5 rupias, haz 55 rupias con exactamente 7 monedas. ¿Cuántas monedas de cada tipo hay?
  • Respuesta: Cuatro 10 y tres 5
  • Explicación:

Sea monedas de 10 rupias = x; monedas de 5 rupias = y.

x + y = 7 → total de monedas.

10x + 5y = 55 → dinero total.

Simplifica el segundo: 2x + y = 11.

Ecuaciones de resta: (2x + y) – (x + y) = 11 – 7 → x = 4.

Entonces y = 3.

Acertijo 25

  • En 5 años tendré el doble de la edad que tenía hace 5 años. ¿Cuántos años tengo ahora?
  • Respuesta: 15
  • Explicación:

Sea la edad ahora = x.

En 5 años → x + 5.

Hace 5 años → x – 5.

Ecuación: x + 5 = 2(x – 5).

x + 5 = 2x – 10 → 15 = x.

Acertijo 26

  • Soy un número primo de dos dígitos. Si inviertes mis dígitos, de repente tengo 18 menos que antes. ¿Quién soy?
  • Respuesta: 31

Acertijo 27

  • Si visitas una papelería que vende bolígrafos a $3 cada uno y cuadernos a $5 cada uno, compras un total de 7 artículos por $29. Entonces, ¿cuántos bolígrafos compraste allí?
  • Respuesta: 3 bolígrafos (Pista: p+n=7; 3p+5n=29, resuelve estas 2 ecuaciones y obtén tu respuesta)

Acertijo 28

  • Si hay 100 casilleros en fila, y cada estudiante se turna para abrirlos y cerrarlos (primero cada puerta, segundo cada dos, tercero cada tres, y así sucesivamente). Después de 100 rondas, ¿qué casilleros siguen abiertos?
  • Respuesta: Los cuadrados perfectos → 10 casilleros

Acertijo 29

  • Tienes 10 libros diferentes. ¿De cuántas maneras puedes elegir algunos, pero siempre en números pares?
  • Respuesta: 512

Acertijo 30

  • ¿Cuál es el primer número primo mayor que 100 que se lee igual de adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante?
  • Respuesta: 101 (Piensa lógicamente)

Consejos para padres: ¿cómo motivar a los niños a resolver acertijos relacionados con las matemáticas?

Si como padre te preocupa cómo convencer a tus hijos de resolver acertijos matemáticos, ¡no te preocupes! Sé que es complicado, pero no imposible. Aquí te comparto trucos sencillos que sin duda te ayuda mucho a animarlos a resolver acertijos matemáticos.

  • Ofrece pequeñas recompensas: Ante todo, puedes convertir la resolución de acertijos en un juego que les dé recompensas. Recuerda que, tanto niños como adultos, siempre les encanta conseguir recompensas. Así que, en su afán, al menos intentarán resolver los acertijos y con eso basta. Con el paso del tiempo, desarrollarán interés automáticamente.
  • Conecta los acertijos con la vida real: Lo siguiente importante que puedes hacer es relacionar los acertijos matemáticos con sus actividades diarias. Por ejemplo, puedes decir que vas de compras con 30 $ en la billetera. Entonces, cuando... volver a casaTienes 10$. ¿Cuánto has gastado? Estas preguntas despertarán el interés de los niños y los animarán a resolverlas.
  • Esfuerzo calificación de celebridades, no solo respuestas: Además, lo más importante es tu actitud, como la forma en que tratarías a tus hijos ante sus éxitos o fracasos. Les diría algo: nunca los juzguen ni les digan nada malo si no responden correctamente. Esto se debe a que se desanimarían y no lo intentarían dos veces.

Envolver

Entonces, después de leer todo el artículo, puede que ya tengas una idea de qué tipo de acertijos matemáticos puedes elegir según la edad de tu hijo. Sin embargo, si quieres encontrar más acertijos,... ser feliz ya que hay muchos recursos disponibles.

Por ejemplo, puedes visitar diferentes sitios web, especialmente los educativos como Coolmath4kids, y también hay aplicaciones e incluso libros electrónicos disponibles. Así que, por el bien del futuro de tus hijos, incorpora estos acertijos a sus rutinas diarias. Así, harán maravillas no solo en su educación, sino también en la vida real.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los acertijos matemáticos para primer grado?

Como los niños de 1.er grado son muy pequeños, debes elegir acertijos matemáticos mucho más sencillos, como usar solo números y formas. Así, comprenderán mejor el conteo, la suma, la resta, etc., mientras se divierten.

¿Existen algunos acertijos de matemáticas para la escuela secundaria?

Por supuesto que sí. Si tienes hijos en secundaria, puedes elegir acertijos matemáticos de fracciones, álgebra, lógica, etc., según su nivel de resistencia.

¿Dónde puedo encontrar más acertijos relacionados con las matemáticas para niños?

¡Bueno! Para encontrar acertijos interesantes y entretenidos relacionados con las matemáticas, puedes visitar sitios web educativos, aplicaciones (juegos de matemáticas de Pradogi), juegos (Colomath) o incluso buscar libros (como Rompecabezas y acertijos matemáticos por Terry Stickels).

¿Cuáles son los beneficios de resolver acertijos matemáticos para los niños?

Al resolver un rompecabezas matemático, primero hay que calificación en la pregunta y comprenderla. Así, cuando los niños usan su cerebro para resolver los rompecabezas, desarrollan habilidades para resolver problemas.

Zoe Carter
Zoe Carter, escritora principal de FlashGet Kids.
Zoe cubre temas de tecnología y crianza moderna, centrándose en el impacto y la aplicación de las herramientas digitales para las familias. Ha publicado numerosos artículos sobre seguridad en línea , tendencias digitales y crianza, incluyendo sus contribuciones a FlashGet Kids. Con años de experiencia, Zoe comparte ideas prácticas para ayuda a los padres a tomar decisiones informadas en el mundo digital actual.

Deja una respuesta

Tabla de contenidos

Descarga gratuita para experimentar todas las funciones de protección infantil.
Descarga gratis
Descarga gratuita para experimentar todas las funciones de protección infantil.