Los actores maliciosos pueden interceptar, almacenar y usar maliciosamente todo lo que compartes en línea . Un estudio publicado por ALSPAC en 2024 indicó que el seguimiento detalle en tiempo real de las preferencias y el comportamiento de los usuarios se puede realizar gracias a los grabar huellas digitales. Este grado de vigilancia representa una amenaza para los derechos fundamentales a la privacidad digital.
Para los niños, los riesgos son aún más graves. Según un informe de las Naciones Unidas, 8 de cada 10 niños ya han dejado su huella digital antes de cumplir los dos años, la mayoría de las veces a través de fotos o publicaciones de sus padres. Esto los expone a riesgos de identidad y problemas de privacidad.
El problema de la seguridad en línea está aumentando entre los niños. Según un estudio de Common Sense Media, el 45 % de los adolescentes vio algo inapropiado en Snapchat. Además, según el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, a principios de 2024 se denunciaron más de 370 000 casos de explotación infantil en redes sociales, incluyendo Twitter (X).
El ciberacoso, el acoso, el phishing y la exposición a medios dañinos siguen siendo factores peligrosos. Más del 50 % de los padres en Estados Unidos han recurrido al uso de... aplicaciones de monitoreo para rastrear las actividades en línea de sus hijos, lo cual es una medida que deben tomar a raíz de las preocupantes cifras de abuso en línea .
La huella digital también es un factor clave para las oportunidades educativas. Según un informe de CareerBuilder, el 70 % de los empleadores investigan las redes sociales de los solicitantes de empleo durante el proceso de contratación. Las universidades también consideran el comportamiento en línea del solicitante, y algunas retiran ofertas debido a su contenido preocupante en línea .
Mantener una huella digital profesional y clara mejorará su reputación y será más creíble ante los ojos de los empleadores y las instituciones académicas.
La ciberdelincuencia y el robo de identidad son algunos de los riesgos a largo plazo que genera el intercambio excesivo de información personal. Según la Comisión Federal de Comercio de EE. UU., los casos de robo de identidad también aumentaron considerablemente en 2023, principalmente debido al uso indebido de datos en redes sociales.
Los delincuentes pueden enviar correos electrónicos de phishing y cometer fraudes con mayor facilidad cuando las personas comparten demasiada información. Cuida tu imagen en línea para minimizar estos riesgos.
Las empresas suelen recopilar sus datos para publicar anuncios personalizados y realizar análisis de comportamiento. Según el Pew Research Center, el 81 % de los estadounidenses no cree tener control sobre el uso que las empresas hacen de su información digital.
Compartir datos puede dejar una copia permanente en servidores o copias de seguridad, incluso tras intentos de eliminación. Esta pérdida de control pone de relieve la eficacia de las buenas medidas de privacidad.
Regulaciones como la COPPA (Ley de Protección de la Privacidad Infantil En Línea ) y el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) son leyes vigentes en muchos países para proteger la información de menores y ciudadanos. La seguridad de los datos de los niños no se limita a su privacidad, sino que es una obligación legal de quienes se hacen cargo de ellos, es decir, sus padres y tutores.
Gestionar las huellas digitales es un proceso continuo. Padres e hijos deben tomar medidas para controlar cómo se les representa en línea .
Sí. Incluye videos subidos y también contenido visto y gustado. Tik Tok También recopila datos sobre ubicación geográfica, dispositivos y métricas de interacción.
Borrar por completo tu huella digital es prácticamente imposible. Incluso si borrar cuenta y publicaciones, es posible que empresas u otros conserven algunos datos.
Una huella digital es neutral en sí misma. Su valor depende de lo que publiques y de cómo lo gestiones. Una buena huella digital puede ayuda a construir una carrera, relaciones y una marca personal.