Reúne a los más pequeños en un ambiente acogedor círculo En el suelo o alrededor de una mesa. Un niño se convierte en el actor de la emoción y saca una tarjeta (o puedes decirle una emoción).
Su tarea sería demostrar a todos la calificación del sentimiento a través de su rostro y cuerpo. ¡Sin palabras ni sonidos, solo pura expresión!
Los demás niños observan atentamente y levantan la mano cuando están seguros de que saben cuál es la emoción.
Efectos positivos
¡Este conmovedor juego es ideal si quieres fortalecer los músculos de la bondad de tus pequeños!
Todos los niños se sientan en círculo y pasan una pelota blanda o un peluche. Mientras sostienen el objeto, dicen algo agradable sobre la persona que está a su lado (por ejemplo, "Compartes los juguetes muy bien").
Algunos niños te pedirán que les susurres pistas al oído, ¡y eso está bien! La idea es que piensen en las cualidades positivas de los demás.
Efectos positivos
Este es más un proceso colaborativo de creación de historias creativas a partir de la imaginación.
Un niño empieza una historia sencilla con una sola frase (p. ej., «Un conejito saltó al jardín»). Luego, el siguiente niño añade otra frase, y así sucesivamente en círculo.
Un facilitador adulto facilita la historia, haciéndola coherente y asegurando que todos estén incluidos.
Efectos positivos
Los niños en edad escolar pueden comprender reglas calificación más elaboradas. Pueden beneficiarse de juegos que abordan situaciones sociales complejas, como la presión social y la resolución de conflictos.
Usando un marcador permanente, escribe preguntas que inicien una conversación sobre una pelota de playa (por ejemplo, ¿cuál es tu pasatiempo favorito?).
Los niños forman un círculo y se lanzan la pelota. La pregunta que toque el pulgar derecho al atraparla es la que deben responder antes de lanzarla a la siguiente persona.
Efectos positivos
Divida a los niños en grupos pequeños de 3 o 4. Entregue a cada grupo una tarjeta con un escenario diferente que contenga un problema social (dos niñas quieren jugar a diferentes juegos en el recreo).
Los grupos tienen 5 minutos para discutir e improvisar una breve representación que muestre una solución positiva. Luego la representan para que los demás comentarios su plan de resolución.
Efectos positivos
Cada jugador tiene una pila de papeles al comienzo del juego. El primero escribe una frase y la pasa. El siguiente dibuja la frase, el siguiente describe el dibujo, y así sucesivamente.
Al final, el grupo comparte cómo se transformó la frase inicial, lo que provoca muchas risas. Los jugadores comentan qué se entendió o no en la comunicación.
Efectos positivos
Los juegos de habilidades sociales diseñados específicamente para adolescentes tienen en cuenta las dificultades propias de este grupo de edad. Buscan abordar los desafíos específicos de este grupo.
Los jugadores juegan por turnos haciendo preguntas del tipo "¿Qué preferirías?" que requieren explicación. (Por ejemplo: ¿Preferirías poder leer la mente o ver algo en el futuro, y por qué?)
Todos deben justificar su elección durante al menos 30 segundos, y otros participantes pueden solicitar comentarios adicionales. Un facilitador se asegura de que estas conversaciones se lleven a cabo de forma respetuosa y activa.
Efectos positivos
Se entregan a los adolescentes tarjetas con escenarios que los colocan en situaciones difíciles desde diferentes perspectivas (por ejemplo, ser el niño nuevo, estar en una situación de divorcio, controlar la ansiedad, etc.).
Se les pide que dediquen 3 minutos a hablar sobre cómo se siente la persona y cómo sus amigos podrían apoyarla. Luego, los grupos comparten sus hallazgos con el grupo completo.
Efectos positivos
Una versión diferente del juego tradicional: cada persona dice dos cosas verdaderas sobre sí misma y una que le gustaría ser en el futuro (un sueño o una meta).
Otros intuyen cuál es el sueño y luego discuten cómo hacerlo realidad. Así, se establecen conversaciones positivas y orientadas al futuro.
Efectos positivos
Los videojuegos, que normalmente se consideran puro entretenimiento, se están convirtiendo cada vez más en valiosas herramientas de desarrollo social y cognitivo.
Si se utilizan de forma reflexiva, van mucho más allá del simple juego. Se convierten en entornos dinámicos que fomentan el trabajo en equipo, la comunicación y las conexiones sociales duraderas.
Los videojuegos cooperativos modernos permiten interacciones altamente estructuradas, atractivas y sociales con los jugadores, mejorando directamente varias capacidades sociales clave.
Sin embargo, si bien los videojuegos sin duda ofrecen algunos beneficios sociales reales, sería una tontería negar sus desventajas muy reales.
Cuando el juego se convierte en la única o principal salida social para un niño, puede reemplazar otras necesidades valiosas para su desarrollo, como el ejercicio físico, el tiempo al aire libre y el tiempo en familia.
Los niños necesitan una variedad de experiencias para su desarrollo integral. Y cuando solo juegan para socializar, pierden otras habilidades esenciales.
Sin embargo, la respuesta no es demonizar los videojuegos, sino promover el juego responsable como parte de una vida equilibrada. Aquí te explicamos cómo fomentar hábitos saludables en la familia.
Para los padres que desean establecer límites saludables pero les resulta difícil cumplirlos o mantenerlos, las herramientas de control parental pueden ser de gran ayuda .
FlashGet Kids es una herramienta de control parental robusta que viene con muchas características destinadas a ayuda a las familias a construir relaciones de juego más saludables.
Con FlashGet KidsLos padres pueden ayuda a garantizar que los videojuegos sean una parte segura y gratificante de la vida de los niños.
Sí. Se han introducido muchos juegos sociales en línea para el aprendizaje remoto y los equipos virtuales. Las opciones incluyen juegos de rol digitales, trivias o desafíos de trabajo en equipo. Los participantes practican su capacidad de comunicación, empatía y trabajo en equipo, incluso en un entorno remoto.
Para mejorar la comunicación, opte por juegos de habilidades sociales que se centren en mejorar el trabajo en equipo, la narración de historias o la resolución de problemas. Los juegos que fomentan el debate, la cooperación y comentarios ayudan a los jugadores a expresar sus ideas con claridad. Les ayuda a ganar confianza para interactuar en la vida real.
Sí, existen juegos de habilidades sociales para adultos que fomentan el trabajo en equipo, la conversación, la empatía y la resolución de conflictos. Algunos ejemplos incluyen debates y simulaciones que mejoran la comunicación interpersonal en las interacciones profesionales y sociales.
En un mundo donde cada vez es más difícil encontrar conexiones auténticas, los juegos de habilidades sociales proporcionan una forma refrescante y divertida de desarrollar la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo de todas las edades.
No sólo enseñan los comportamientos sociales necesarios, sino que también refuerzan las relaciones y las habilidades de inteligencia emocional para toda la vida.
Cuando se juegan de manera sensata, y con la ayuda de tecnologías inteligentes como FlashGet Kids, los juegos de habilidades sociales se convierten en amigos poderosos que ayuda a todos a conectarse entre sí con mayor confianza en cada ocasión.