FlashGet Kids FlashGet Kids

¿Qué significa FOMO en la jerga?: Comprender el término de las redes sociales

¿Qué significa FOMO en la jerga? Es una pregunta que a la mayoría de las personas, especialmente a los padres, les encantaría tener respuesta. Con el acceso ilimitado que tenemos ahora a las plataformas sociales, es muy probable que te hayas topado con este término. Este término se refiere a cómo las personas se sienten, actúan y, a veces, toman decisiones, por lo que es importante saber qué significa realmente.

En este artículo, analizaremos el verdadero significado del FOMO y cómo se utiliza. Luego, analizaremos su impacto y cómo gestionarlo.

¿Qué significa FOMO en la jerga?

El FOMO se refiere al miedo a perderse una actividad o evento. Es un estado de conflicto constante con uno mismo que impide participar en actividades, incluso si no se tiene mucho interés. La idea de que otros se benefician, aunque no sea así, es lo que consume a las personas en esta situación. Puede fácilmente generar ansiedad o presión descontrolada que podría afectar en el futuro si no se aborda a tiempo.

Cuando estás bajo presión constante para mantenerte al día o involucrarte en lo que sucede, puedes sentirte demasiado comprometido con ciertas situaciones. Esto a veces puede llevarte a limitaciones financieras o a adoptar prácticas negativas que afectarán tu vida.

Cómo se experimenta típicamente el FOMO:

  • En medios de comunicación social Actualizaciones: Por ejemplo, cuando tus amigos publican cosas divertidas, es posible que sientas que te estás perdiendo algo.
  • En eventos y reuniones: Esto puede ocurrir cuando sientes presión para salir con tus amigos aunque no fuera tu plan original.
  • Con tendencias y desafíos: Por ejemplo, puedes unirte a desafíos virales incluso si no se ajustan a tu estilo.
  • Durante las compras y los lanzamientos de productos: puedes encontrarte comprando cosas que ni siquiera necesitas para no perderte.
  • En ajustes profesionales: Un buen ejemplo es cuando los compañeros de trabajo avanzan, es posible que sientas presión para estar también al mismo nivel.

La cuestión es que no está mal querer participar en ciertas actividades. Puedes hacerlo siempre y cuando la motivación no esté basada en que otras personas lo hagan. Haz solo cosas que te importen a nivel personal, no porque parezca que a otros les gusta.

¿Cómo se hizo popular el FOMO?

Para comprender mejor qué es el FOMO, es importante saber dónde se introdujo. El término surgió a principios de la década de 2000 y ha cobrado gran popularidad desde entonces. En su momento, existía un problema de ansiedad vinculado a la sensación de exclusión.

Con el tiempo, fue ampliamente aceptado por influencers y celebridades como Kylie Jenner. Ella y muchas otras usaron palabras para hablar de esto, como eventos de moda y cómo se sentían al perderse tales oportunidades.

El FOMO no es muy conocido gracias a las plataformas sociales que ayuda a los usuarios a comprender su significado y a usarlo en sus publicaciones. Pero hay más información sobre el FOMO en la era digital que deberías conocer.

Actualizaciones en tiempo real que nunca se detienen

Independientemente de la plataforma que uses, sin duda te notificación de que no puedes recibir actualizaciones constantes. Siempre hay alguien publicando sobre algún evento o actividad interesante a la que definitivamente te gustaría unirte. Esto te dificulta tener un proceso de pensamiento independiente donde solo haces lo que valoras. Esa presión y el miedo a perderte algo te hacen tomarte las actualizaciones en serio y querer formar parte de lo que está sucediendo.

Vídeos destacados en lugar de la realidad

Si analizas la mayoría de las plataformas sociales, te darás cuenta de que prestan más atención a los reels. Estos suelen estar compuestos por momentos que la gente disfruta, como fiestas, vacaciones o, a veces, logros. Al acceder a estos reels, es muy probable que empieces a compararte con los demás. También podrías realizar estas actividades para sentirte parte de un grupo.

Validación social y visibilidad grupal

Si hablamos de reuniones sociales, debemos reconocer la presión que conlleva el hecho de no asistir. Cuando la gente empieza a publicar fotos de eventos y a etiquetar a los asistentes, puedes sentir que eres el único que queda. Por eso, la mayoría prefiere participar en estas actividades, aunque no les interesen mucho. Según su lógica, participar en la visibilidad del grupo es mejor que perderse algo.

Tendencias de rápido movimiento y cultura viral

Alguno medios de comunicación social Plataformas como TikTok llevan las tendencias a otro nivel, y como usuario, al menos querrías formar parte de ellas. Quieres formar parte de estas tendencias para no sentirte anticuado o aburrido. Esta sensación te llevará a buscar maneras de participar en ellas para que, al final del día, tengas esa satisfacción.

Señales de que sus hijos adolescentes podrían estar experimentando FOMO

Algo que debes saber sobre el FOMO es que afecta el comportamiento, la salud mental y el bienestar general. Cuando intentas constantemente seguir las tendencias, puedes fácilmente sentir ansiedad o baja autoestima. Algunas personas también experimentan implacabilidad, lo que podría afectar su bienestar general si no se aborda a tiempo. Por eso, necesitas identificar las señales de que tu hijo podría estar experimentando FOMO.

Revisión constante de las redes sociales

La forma más fácil de saber si tu hijo sufre de FOMO es si revisa constantemente sus redes sociales. Debes observar si siempre está actualizado, buscando tendencias a las que sumarse. Con el tiempo, también notificación que navega por las redes sociales a altas horas de la noche, lo que lo cansa durante el día.

Sentirse excluido

Otra cosa a tener en cuenta en los adolescentes es la frustración constante que sienten cuando no forman parte de los planes de los demás. El problema es que pueden sentirse así incluso si no tenían pensado ir. Pero la idea de que otros se diviertan cuando ellos no están presentes o no participan les hace sentir excluidos. Si este sentimiento aún está presente en su mente, podría alejarlos de los demás, ya que no se sienten incluidos en lo que sucede.

Comparación compulsiva

Cuando los niños pasan la mayor parte del tiempo comparándose con los demás, es un indicador de FOMO (miedo a perderse algo). No hay nada más peligroso que la comparación, ya que los lleva a hacer cosas para sentirse mejor o integrarse. Y la mayoría de las veces, las actividades que realizan pueden no ser moralmente correctas. Por eso es importante ayuda a vivir sin comparaciones interminables.

Cambios de humor e irritabilidad

Si tu hijo tiene cambios de humor e irritabilidad constante, también puede ser una señal de FOMO (miedo a perderse algo). Se irritan por cosas pequeñas porque creen que los demás la pasan mejor que él. Esto se debe a que revisan las redes sociales, cómo viven los demás o asisten a ciertas actividades.

FOMO vs. JOMO (Alegría de perderse algo)

Puedes lograr el equilibrio al aceptar el JOMO si has estado sufriendo de FOMO. El JOMO es básicamente la alegría de perderse algo y puede ser muy útil si lo incorporas a tu forma de gestionar tus asuntos. A diferencia del miedo a perderse algo, que te genera ansiedad e inquietud, la alegría de perderse algo te brinda paz mental. Te ayuda a confiar en tus procesos, actividades y pensamientos.

Sin embargo, también debes adoptarlo con extrema precaución para no desconectarte por completo de las actividades de la vida real. En cambio, puedes lograr un equilibrio saludable para no sentirte demasiado solo y no tener miedo de perderte ciertas cosas.

Motivación detrás del comportamiento

Mientras que el FOMO se puede atribuir al deseo constante de participar, sin importar si lo deseas o no, el JOMO es diferente. Se trata más de la autoconciencia de tus intereses y tu espacio personal. Con el JOMO, no te estresas por perderte alguna actividad o evento como ocurriría con el FOMO.

Impacto en la salud mental

Cuando experimentas FOMO, básicamente te genera ansiedad por el compromiso y estrés. Siempre tienes la carga de involucrarte en cosas, incluso cuando no tienes ningún valor sentimental hacia ellas. Por otro lado, JOMO te brinda la estabilidad y el equilibrio que necesitas para vivir. Se trata de tomar decisiones calculadas y sin presión.

Cuando cada uno puede ser beneficioso

Si bien existen muchos factores perjudiciales atribuibles al FOMO, también hay elementos positivos. Por ejemplo, te permite socializar con actividades que normalmente realizarías. Pero el JOMO aporta normalidad cuando tienes mucha presión para seguir involucrado en tendencias o actividades. Te ayuda a preservar tu salud mental, lo cual puede ser muy efectivo para evitar el estrés y el agotamiento.

AspectoFOMOJOMO
Genera ansiedad y presión para unirse a otros.×
Provoca estrés×
Ayuda sobre la autoconciencia×
Promueve la atención plena ×
Trae ×

¿Cómo afrontar el FOMO?

Ya conoces los peligros del FOMO (miedo a perderse algo) y ahora se trata de cómo afrontarlo. Con el enfoque adecuado, puedes avanzar hacia una vida sin la presión del FOMO.

Limitar el uso de las redes sociales

La primera opción que deberías empezar es asegurarte de limitar el uso que tus hijos hacen de las redes sociales. Aunque será difícil ganar la batalla con su adicción, debes hacerlo. Es a través de las redes sociales que desarrollan la tendencia a compararse con los demás y a querer mantenerse al día con las tendencias.

Practica la atención plena y la autorreflexión

También deberías ayuda a tus hijos a practicar la atención plena y la autoconciencia para gestionar el FOMO. Asegúrate de que registren todas las decisiones que toman y vean cuáles están motivadas por el miedo a perderse algo. A partir de ahí, ayuda a evaluar si esas decisiones habrían sido útiles o no. Esto les ayuda a reconocer los peligros y engaños a los que el FOMO puede someterlos.

Utilizar herramientas de monitoreo

Los niños a menudo experimentan FOMO debido al acceso no regulado a internet y a las comparaciones que se producen allí. Y es difícil lidiar con este FOMO, especialmente entre compañeros. La presión para ser como ellos o incluso mejores siempre está presente. En esta situación, los padres necesitan acceder a herramientas fiables de control parental para mitigar la situación.

La aplicación que puede ayuda a lidiar con FOMO sin pasar por demasiados problemas es FlashGet KidsCon FlashGet Kids, obtienes una tiempo de pantalla Función útil para gestionar el uso que tus hijos hacen de la pantalla. Al transcurrir el tiempo de pantalla establecido, el dispositivo se apaga. Esto hace que el niño se centre en otras actividades. El objetivo de FlashGet Kids es evitar que tus hijos naveguen sin parar en las redes sociales y sientan miedo de perderse algo.

Conclusión

El FOMO afecta a muchas personas hoy en día y la mayoría no puede hacer mucho al respecto. Pero con la información de este artículo, padres e hijos estarán mejor preparados para gestionar el FOMO. Cualquier paso hacia la liberación de la presión y el estrés en línea ayuda a lidiar con el FOMO de forma eficiente. Los padres que necesitan una opción rápida para controlar a sus hijos deberían usar FlashGet Kids. Con las funciones de la aplicación, será más fácil lidiar con el FOMO y otros problemas de acceso digital.

Zoe Carter
Zoe Carter, escritora principal de FlashGet Kids.
Zoe cubre temas de tecnología y crianza moderna, centrándose en el impacto y la aplicación de las herramientas digitales para las familias. Ha publicado numerosos artículos sobre seguridad en línea , tendencias digitales y crianza, incluyendo sus contribuciones a FlashGet Kids. Con años de experiencia, Zoe comparte ideas prácticas para ayuda a los padres a tomar decisiones informadas en el mundo digital actual.

Deja una respuesta

Tabla de contenidos

Descarga gratuita para experimentar todas las funciones de protección infantil.
Descarga gratis
Descarga gratuita para experimentar todas las funciones de protección infantil.