FlashGet Kids FlashGet Kids

Presión de grupo: definiciones, tipos y estrategias de calificación

La presión social tiene connotaciones tanto positivas como negativas. A veces motiva a las personas a actuar mejor. Por otro lado, las personas pueden adoptar hábitos poco saludables o sentirse estresadas en un intento de adaptarse a las expectativas sociales. La generación joven se ve particularmente afectada por esto. Actualmente, es más visible debido al entorno social en el que se desenvuelven. Aplicaciones como Instagram, Tik TokSnapchat, etc., desempeñan un papel importante en la difusión de la presión. En este blog, comprenderemos a fondo la presión de grupo. Exploraremos sus seis tipos y aprenderemos por qué los adolescentes ceden a ella.

¿Qué es la presión de grupo?

La presión de grupo se refiere a la influencia que los amigos o compañeros ejercen entre sí en sus pensamientos, emociones y comportamientos. Ocurre cuando te sientes obligado a actuar de cierta manera. Esta presión puede afectarte directa o indirectamente. El objetivo de esta presión suele ser alinearse con las expectativas de un grupo.

La presión de grupo es más frecuente entre los adolescentes, quienes se encuentran en una edad en la que intentan comprenderse a sí mismos. Buscan la aceptación y la aprobación de sus compañeros y se vuelven más susceptibles a la influencia.

Según una investigación de la Biblioteca Nacional de Medicina, casi el 85 % de los estudiantes de secundaria experimentan presión de grupo en algún momento. Los investigadores han descubierto que el afán de encajar alcanza su punto máximo entre los 12 y los 18 años. Estas cifras demuestran que la presión de grupo es una experiencia casi universal durante la juventud. Un estudio El estudio de la Dra. Kendra Seaman y sus colegas también muestra que la influencia de la presión de grupo continúa hasta los primeros años de la edad adulta.

¡No permita que la presión social dirija el camino de crecimiento de su hijo!

Crianza con propósito: ayuda a los niños a mantenerse fuertes, a liderar con el ejemplo y a mantenerse conectados.

Pruébalo gratis

¿Cuáles son los 6 tipos de presión social?

La presión de grupo puede afectarte de muchas maneras. A veces es claramente visible, mientras que en otros casos es difícil de notificación . La presión puede ser destructiva o influirte de forma beneficiosa. Veamos los tipos de presión con ejemplos.

Presión social hablada

Esta es la forma más directa de presión social, donde los compañeros animan o manipulan explícitamente a alguien para que actúe de cierta manera. Puede implicar peticiones verbales, sugerencias o incluso amenazas, como "Deberías probar esta bebida", "Todos los demás lo hacen" o "No seas aburrido, solo ven con nosotros". Esto puede generar presión en el estudiante y hacer que ignore la exigencia verbal.

Presión social tácita

En esta situación, no hay comunicación verbal directa. En cambio, se basa en el lenguaje corporal, las normas del grupo y señales sutiles. La persona observa por miedo a estar sola y luego podría sentirse presionada a integrarse simplemente observando cómo se comportan los demás y sin querer destacar. Por ejemplo, un grupo de adolescentes usa una aplicación de moda, y el único groupie excluido podría también instalarla. Simplemente para no sentirse solo.

Presión social directa

Esta forma de presión social implica intentos claros y manifiestos por parte de otros de influir en las acciones de alguien, a menudo mediante confrontación o acoso en una situación peor. En el caso de los adolescentes, un grupo de estudiantes que los reta a faltar a clase o presiona a sus compañeros para que participen en conductas de riesgo como fumar son ejemplos.

Presión social indirecta

Este tipo de presión es menos evidente y se centra más en la creación de una "norma de grupo" que los demás se sienten obligados a seguir; suele ser un factor psicológico espontáneo. Puede ocurrir cuando alguien se deja influenciar al ver a otros hacer algo (como una tendencia o un comportamiento).

Presión positiva de grupo

No toda influencia es dañina. La presión social positiva se produce cuando otras personas se animan mutuamente a ser responsables o a tomar decisiones que promueven el bienestar. Es bueno motivar a un amigo a estudiar más, hacer ejercicio o ser voluntario en algo positivo.

Presión negativa de grupo

Este es el miedo más común. La presión negativa de grupo consiste en obligarnos a adoptar un hábito perjudicial o arriesgado. Puede tratarse del consumo de sustancias, el acoso escolar o un comportamiento irresponsable. Suele contradecir nuestras aspiraciones o valores personales.

¿Por qué los jóvenes ceden a la presión de grupo?

Los factores emocionales y psicológicos son las razones por las que los adolescentes sucumben a la presión social. Su nivel de madurez los hace muy sensibles a la aceptación y a la pertenencia. Las principales razones son las siguientes:

  • Necesidad de pertenencia y aceptación social: Las amistades son fundamentales durante la adolescencia. Los adolescentes desean pertenecer a grupos y la aprobación de sus compañeros es fundamental. Para conservar sus amistades, pueden aceptar acciones que de otra manera no harían.
  • Miedo al rechazo y al aislamiento: Es aterrador para los niños pequeños y adolescentes ser rechazados o ridiculizados. Por eso, tienden a amoldarse a la multitud para evitar el rechazo, incluso cuando difieren internamente.
  • El papel de medios de comunicación social: Par La influencia se vuelve aún mayor en línea . Los "me gusta", los comentarios y las veces que se comparte un mensaje sirven como indicador de aceptación. Quién será aceptado y quién no. Esto presiona a la gente para compartir contenido de moda o imitar a otros en línea , lo cual puede ser difícil.
  • Deseo de popularidad: Para muchos adolescentes, la popularidad es un medio para aumentar su autoestima. Existe la posibilidad de que imiten a quienes consideran geniales en un intento por alcanzar reconocimiento y estatus.
  • Curiosidad y tendencia a asumir riesgos: Los adolescentes son curiosos por naturaleza y tienden a arriesgarse con más frecuencia. Cuando sus compañeros presentan una actividad como emocionante y atrevida, los adolescentes podrían participar simplemente para desafiar los límites.

Efectos de la presión de grupo en los jóvenes

La influencia de la presión social tiene efectos a largo plazo en la mente, el cuerpo y el comportamiento de una persona. Así es como puede afectar a los adolescentes.

Autoestima y salud mental

La comparación continua con los demás puede dañar la autoestima. Los adolescentes pueden experimentar que nunca son lo suficientemente buenos. Esto puede provocar ansiedad, estrés o depresión. Otra consecuencia de la presión negativa de grupo es la culpa o el remordimiento al tomar malas decisiones.

Valores en la vida

Los valores personales pueden verse cuestionados por la presión social. Un adolescente que cree en la honestidad podría mentir o hacer trampa solo para ser aceptado por sus compañeros. Con el tiempo, estos cambios pueden socavar su moralidad.

Rendimiento académico

Los adolescentes con influencias negativas podrían faltar a clases, no estudiar o calificación más en su vida social que en la escuela. Esto puede resultar en malas calificaciones y pocas oportunidades. La influencia positiva de los compañeros, por otro lado, puede impulsarlos a mejorar sus prácticas académicas.

Conductas de riesgo

Experimentar con drogas, alcohol, conducir de forma imprudente o tener relaciones peligrosas está estrechamente relacionado con la presión social negativa. Estas conductas conllevan riesgos tanto a corto como a largo plazo.

Ejemplos de presión social positiva

Aunque la presión de grupo suele percibirse como una mala influencia, hay situaciones en las que puede ser una buena influencia.

A continuación se muestran algunos ejemplos constructivos:

  • Amigos que se motivan unos a otros para jugar en un equipo deportivo para mantenerse en forma.
  • Un grupo en clase anima a sus compañeros a calificación en las tareas y a no perder el tiempo.
  • Adolescentes que ayuda a sus compañeros a escapar de malos hábitos como fumar o beber.
  • calificación St es para promover el voluntariado en iniciativas sociales, como limpieza comunitaria o caridad.
  • Desafiarnos unos a otros a gastar menos, comer mejor o pasar menos tiempo en las redes sociales.

La presión social en una dirección positiva puede hacer que uno se sienta más seguro, desarrolle hábitos positivos y garantice un entorno positivo.

Consejos para que los adolescentes desarrollen resiliencia frente a la presión de grupo

Enfrentar la presión social no significa evitar a los amigos. Es la capacidad de ser lo suficientemente fuerte como para no comprometer los valores personales, incluso cuando los demás no están de acuerdo. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  1. Conozca sus valoresEscribe lo que más te importa. Usa estos valores como guía para tomar decisiones.
  2. Aprende a decir no: Aprende a decir no con educación pero con firmeza. Y cuando digas no a algo, no tienes por qué participar.
  3. Elige a tus amigos sabiamenteRodéate de compañeros que respeten tus decisiones y apoyen tu crecimiento.
  4. Desarrollar la confianzaEs más fácil evitar las malas influencias cuando tienes confianza. Puedes calificación pequeños logros para fortalecer tu confianza.
  5. Piensa en el futuro:Antes de que ocurran circunstancias difíciles, piensa en cómo reaccionarías ante ellas.
  6. Limitar la presión de las redes socialesEs fundamental recordar que el contenido en línea suele ser calificación y no refleja con calificación la situación real. Por lo tanto, no se deje influenciar demasiado por los influencers de las redes sociales.
  7. Habla con adultos de confianza:Los padres, maestros o consejeros pueden ofrecer apoyo cuando la presión parece demasiado fuerte.

Guía para padres: ayuda a los niños a superar la presión de grupo

Los padres son los principales maestros, amigos y apoyo para sus hijos a medida que crecen. Con una buena crianza y atendiendo sus inquietudes, los padres pueden enseñar a sus hijos a manejar la presión social. Aquí tienes consejos prácticos.

Sea solidario y mantenga las conversaciones abiertas

Cuida las actividades y sentimientos cotidianos de tus hijos. Enumera sus momentos felices y sus dificultades con paciencia y tolerancia. Ofréceles buenos consejos y guía cuando enfrenten desafíos o se sientan perdidos.

Enseñe a los niños habilidades para tomar decisiones

Anime a sus hijos a pensar críticamente y a tomar decisiones inteligentes de forma independiente. Esto les da confianza y fomenta la resiliencia adolescente. Puede lograrlo jugando juegos de rol con ellos. Básicamente, podría hablar con ellos sobre diferentes influencias y situaciones sociales y observar sus reacciones. Así aprenderán a responder mejor a la presión.

Reconocer señales de presión

Esté atento a los cambios de humor, el comportamiento reservado o los grandes cambios en el rendimiento académico de su hijo. Esto puede indicar que está siendo influenciado por sus compañeros.

Establecer límites para la actividad en línea

Hable sobre el uso seguro de internet. Enséñeles sobre las consecuencias del uso excesivo. tiempo de pantallaAdemás, ayuda a saber que no deben compararse con imágenes poco realistas en Internet, ya que aplicaciones como Instagram y Snapchat tienen una influencia significativa en los niños y adolescentes en este momento.

Modelar un comportamiento positivo

Los niños observan y aprenden de las acciones de sus padres. Muéstrales cómo gestionas la influencia de tus compañeros en tu vida, como evitar malos hábitos en las reuniones sociales.

Comidas para llevar

La presión social es un aspecto influyente en la vida adolescente, y casi todos los adolescentes se ven influenciados por ella en algún momento. Si bien puede impulsar a los jóvenes a tomar decisiones destructivas, también puede inspirarlos a desarrollar buenos hábitos.

En definitiva, las normas grupales entre adolescentes no son algo a lo que temer, sino algo que hay que seguir. Mediante la concientización, la orientación y la comunicación, los adolescentes pueden aprender a manejarlas con inteligencia y aplicar ese conocimiento en la vida adulta.

Zoe Carter
Zoe Carter, escritora principal de FlashGet Kids.
Zoe cubre temas de tecnología y crianza moderna, centrándose en el impacto y la aplicación de las herramientas digitales para las familias. Ha publicado numerosos artículos sobre seguridad en línea , tendencias digitales y crianza, incluyendo sus contribuciones a FlashGet Kids. Con años de experiencia, Zoe comparte ideas prácticas para ayuda a los padres a tomar decisiones informadas en el mundo digital actual.

Deja una respuesta

Tabla de contenidos

Descarga gratuita para experimentar todas las funciones de protección infantil.
Descarga gratis
Descarga gratuita para experimentar todas las funciones de protección infantil.